Indumentaria obligatoria para operar plataformas elevadoras: ¿qué exige la ley española realmente?
Trabajar en el sector industrial conlleva múltiples riesgos, especialmente al operar Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP). Estos equipos, fundamentales para trabajos en altura, suponen un peligro potencial si no se cuenta con las medidas de protección adecuadas. Una correcta selección y uso de Equipos de Protección Individual (EPI) es clave para prevenir accidentes graves o incluso fatales.
¿Qué exige la ley?
Aunque no existe una legislación específica que establezca un listado cerrado de EPIs obligatorios para el uso de plataformas elevadoras, el marco legal vigente sí establece principios generales de prevención y seguridad laboral que aplican directamente a estas situaciones. A continuación, se detallan las principales normativas aplicables:
- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales
Establece la obligación del empresario de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, incluyendo la adopción de medidas preventivas adecuadas al puesto de trabajo y la provisión de EPI cuando existan riesgos no evitables por otros medios. - Real Decreto 773/1997 sobre EPI
Regula el uso de los Equipos de Protección Individual. Indica que deben ser:
Proporcionados por la empresa sin coste para el trabajador.
Adaptados a los riesgos y a la persona.
Revisados y mantenidos correctamente.
Acompañados de formación y explicación sobre su uso.
- Real Decreto 1215/1997 sobre el uso de equipos de trabajo
Aplicable a todo tipo de maquinaria, incluidas las PEMP, este decreto obliga al empresario a:
Garantizar la seguridad en el uso de equipos de trabajo.
Utilizar dispositivos de protección colectiva e individual si hay riesgo de caída.
- Norma UNE 58923:2020
Aunque no es una ley, esta norma técnica establece los criterios de formación para operadores de PEMP en España. Incluye recomendaciones sobre el uso de arnés anticaídas en ciertas categorías de plataformas.
En Tomi Formación, toda la formación para operadores de PEMP se basa íntegramente en la Norma UNE 58923:2020. Nuestro compromiso con esta norma garantiza que cada curso que impartimos cumple los estándares más exigentes de seguridad, calidad y actualización técnica. Esto nos permite formar operadores con los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar de forma segura y eficiente en altura, dentro del marco legal y técnico reconocido en España.
¿Qué EPIs se recomiendan para el uso de PEMP?
Si bien la elección final dependerá de la evaluación de riesgos específica, los siguientes elementos son habitualmente recomendados y, en muchos casos, necesarios:
Arnés anticaídas con doble cabo y absorbedor de energía.
Casco de seguridad con barboquejo.
Calzado de seguridad antideslizante.
Guantes de protección (mecánica, térmica o química, según el entorno).
Chaleco reflectante o ropa de alta visibilidad.
Conclusión
La seguridad en el uso de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) no es opcional: es una responsabilidad compartida entre empresas, trabajadores y entidades formadoras. Conocer y aplicar correctamente los principios de prevención, el uso adecuado de los EPIs y el manejo seguro de estas máquinas puede marcar la diferencia entre una jornada laboral segura y un accidente grave.
En Tomi Formación, entendemos la importancia de una formación rigurosa, actualizada y alineada con los estándares más exigentes. Por eso, nuestro curso para operadores de PEMP está diseñado íntegramente conforme a la Norma UNE 58923:2020, garantizando que cada alumno reciba una preparación completa, tanto teórica como práctica, con especial atención a la seguridad y el cumplimiento normativo.
Si tú o tu equipo necesitáis operar plataformas elevadoras de forma profesional y segura, nuestro programa formativo es la mejor garantía. Con Tomi Formación, no solo obtendrás un certificado: adquirirás la confianza y el conocimiento necesarios para trabajar en altura con total responsabilidad.
Descubre más haciendo clic aquí.